RESUMEN DE LA TERCERA REUNION PARA LA CONSTRUCCION DE LA COALICION DE CICLISTAS URBANOS DE QUITO (CCUQ)


Lugar de la reunión: Construbicis

Día: Jueves 22 de Octubre del 2009

Hora: 5:00PM

Asistentes:

Individualidades: Soledad Hernández, Roberto Saa, Gabriela Villacres, Francisco Hurtado, Raúl Arias, Edwin Jara, Frank Fuentes, Omar Lascano, Luis Gonzales, Galo Cardenas,Roberto Castelo, Marcelo Albuja, Irina Verdesoto, Daniela Lazo, Pablo Ortiz, Cristian Medrano, Carlitos Tacuri, Omar Lascano.

Organizaciones, grupos, talleres: CICLOPUCE, Club de la Politécnica, Andando en Bici Carajo, Construbicis, Cicletadas el Rey, Ecocletas

La reunión tenía como objetivos poder afinar una propuesta base sobre la Coalición de Ciclistas de Quito, lo que entendemos por: Estructura de trabajo, frentes o grupos de trabajo, socios (deberes y derechos)  y finalmente visión, misión, objetivos.

La tercera reunión dio inicio con pequeño resumen de lo tratado hasta el momento y desde donde este espacio tuvo su nacimiento y  desarrollo. Se revisaron los compromisos a los que llegaron en la  reunión anterior como:

  • Levantar una base de datos (Ciclopuce): El suco rosero nos hizo llegar con antelación una base de datos con 32 organizaciones relacionadas con la Bici, se acuerda sobre esto, que si alguno de nosotros encuentra o sabe de una, por favor enviarlo al correo de ABC (nombre de la organización, teléfono, dirección, web, correo electrónico, persona de contacto), para poder ir sumando a la base de datos, con el objetivo de tener una mayor participación en la reunión ampliada, donde se ponga en consideración la propuesta.
  • Envió de propuesta base trabajada por los ABC sobre la CCUQ la cual fue enviada y leída para poder abrir el dialogo y poder trabajar en un documento base.

La coalición dentro de uno de sus frentes de trabajo dará inicio a la  Construcción de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Quito. Estas dos instancias no son lo mismo ya que la coalición es un frente activo y político conformado por organizaciones, colectivos e individualidades de la sociedad civil en donde no podrán participar instituciones u organizaciones públicas o estatales. La ventaja de la coalición es que no es un espacio legalmente constituido lo que te permite tener mucho más apertura y un espacio en constante modificación. La Asociación de Ciclistas Urbanos de Quito si será una organización legalmente constituida que tendrá su directiva y los ciclistas se asociaran a título personal.

Cuando voy a la coalición, es necesario dejar mi agenda de trabajo aparte y trabajar por los objetivos e intereses colectivos de todos los que conforman la CCUQ. Si estás de acuerdo con los puntos colectivos estas a dentro y si no estás fuera, porque si no el trabajo o el proceso puede ser afectado por la imposición de los diferentes temas de trabajo.

ESTRUCTURA PROPUESTA

El órgano más alto de decisión será la Asamblea Ampliada de todos los socios, la cual se reunirá una o dos veces por mes según las necesidades del trabajo. Se contara con una Coordinación Técnica la cual será nombrada por la Asamblea y el cargo será rotativo entre todos sus socios durante un lapso de 6 meses. Se realizara una evaluación colectiva constante del trabajo de la misma. Estará encargada de la: Coordinación de reuniones, levantamiento de resúmenes o actas de reunión, manejo de base de datos, canal o contacto de comunicación, distribución, coordinación y monitoreo del trabajo de los diferentes frentes, canalización y manejo de recursos.

Para el apoyo en el trabajo de la misma se formaran diferentes frentes o grupos de trabajo según sean las necesidades de la CCUQ como por ejemplo: Frente económico (Búsqueda de financiamiento), Frente político (trabajo de incidencia en gobiernos locales), Frente comunitario (trabajo en mecanismos para trabajo y relación con la comunidad), etc. Cada uno de estos frentes estará conformado por diferentes grupos, colectivos o personas según sus potencialidades pero tendrá un responsable que permita una mejor rendición de cuentas y comunicación con la coordinación general como con los otros frentes de trabajo. Estos frentes tendrán su propia lógica de funcionamiento, pudiendo reunirse cuantas veces sea necesario, participando o representando a la CCUQ en las diferentes actividades o espacios que correspondan a su trabajo de acuerdo a los lineamientos generales o los objetivos planteados. Entregaran informes constantes tanto a la Coordinación y a la Asamblea General.

No tenerle miedo a la horizontalidad, como tampoco a la instancia que reciba y delegue cosas. Es necesario encontrarnos en el trabajo rompiendo ciertas lógicas organizacionales, garantizando con esto que el espacio no se convierta en asambleismos inútiles y cansones o el bla bla común.

Preguntas, planteamientos o reflexiones sueltos:

  • Las personas individuales trabajan mucho más que las organizaciones, ha sido demostrado en experiencias parecidas. Las organizaciones tienen un rol, los individualidades han realizado el trabajo de hormiga.
  • Las formas  o el grado de participación de una organización, colectivo, institución, grupo o individuo no van hacer las mismas, esta se dará según sus potencialidades o su actividad diaria. Ejemplo: El suco a través de Ciclopuce y los estudiantes puede recoger los datos de forma mucho más rápida y ágil.
  • Cuáles son los requisitos para ser miembro de la organización: compromiso? Trabajo? Apoyo económico?
  • Las organizaciones  tienen que estar representadas por una persona, la cual  pueda tomar decisiones, llevar la comunicación. Sobre la que caiga las responsabilidades o las representatividad
  • Si se va armar la coalición, es necesario cambiar el lenguaje (antecedentes propuesta ABC) si leo algo que me parece ofensivo no voy a participar.
  • Qué pasa con las mecánicas? Definir su trabajo, el cual puede ser trabajar en conjunto para abaratar o mejorar los respuestas o bicicletas existentes, etc. Siguen siendo actores.

Acuerdos Finales:

  • Enviar al correo de (ABC) andando_en_bici_carajo@hotmail.com los datos de las organizaciones, colectivos, instituciones, grupos o individualidades que estén relacionadas con la bicicleta en general (nombre de la organización, teléfono, dirección, web, correo electrónico, persona de contacto). Responsable: TODOS
  • Nos comunicaremos por medio de la red bicicleterosreunidos@googlegroups.com. Se sumaran de forma constante a esta red los correos que asistan a las diferentes reuniones. Responsable: ABC
  • Es necesario enviar por la red antes nombrada la respuesta a los siguientes preguntas:

–       Cual es su interés especifico en la coalición?

–       De qué forma participara o cooperara con la misma?

–       Cuales cree usted que deban ser los objetivos, misión y visión de la CCUQ según su percepción.

Responsable: TODOS. ABC con todos estos planteamientos conformara un documento base de trabajo que nos permitirá trabajar estos temas en la reunión del Jueves 29 de octubre.

  • Las reuniones duraran máximo una hora y media.  Serán participativas y agiles, se planteara un tiempo respectivo para poder trabajar sobre una temática y llegar a los acuerdos respectivos.

NOTA FINAL:

No se pudo cumplir con el objetivo planteado para esta reunión, se avanzo nada más en la definición de una estructura base de funcionamiento, por lo cual la reunión planteada para la presentación de la propuesta será aplazada para una nueva fecha hasta poder tener un documento final. Por lo cual invitamos a todos los cicleteros cotidianos a que participen en una nueva reunión convocada para al día jueves 29 de octubre del 2009 a las 5:30 en Construbicis(Juan León Mera y Veintimilla) para poder avanzar con la construcción de los Objetivos, Visión, Misión y la conformación de los grupos de trabajo de la Coalición de Ciclistas  de Quito.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: