INVITACION A LA REUNION: IDEAS GENERALES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA COALICION DE CICLISTAS URBANOS DE QUITO (CCUQ)
En la última reunión se estableció el texto final de la CCQ (se lo adjunta para que lo puedan revisar y brindar su apoyo), también se establecieron los grupos de trabajo, se adjunta el nombre del responsable y de las personas que lo conforman, si quieren brindar su apoyo, están los datos del contacto para que puedan comunicarse y reunirse antes o durante la misma reunión. Estos grupos de trabajo establecerán ideas generales de la forma de funcionamiento del grupo, sus alcances y plan de trabajo para la próxima reunión este jueves 19 a las 6:30 de la tarde en Construbicis (Veintimilla y Juan León Mera) a la que quedan invitados todos los ciclist@s.
Incidencia Política: Acercamiento a gobiernos locales e instituciones, participación activa en espacios de reflexión y planeamiento. Responsable: Luis Herrera (099886610/luis.herrera.rev@gmail.com) Participantes: Frank Fuentes (cicleadaselrey@gmail.com)
Financiamiento: Estrategias y oportunidades de financiamiento para la organizació: Responsable: Pablo Ortiz(084395116, tierra_sembrada@hotmail.com ) Participantes: Elysa Levy (081674759, elisalevy@hotmail.com)
Promoción comunitaria: Discute posibles formas de acercamiento a la comunidad bicicletera (campañas, programas de educación, actividades en general) Responsable: Soledad de Hernández(sole_guapa@hotmail.com) Participantes: Xavier Grijalva(grijalva_xavier@yahoo.com)
Mecánicas: Buscar acuerdos para abaratar los costos de herramientas, componentes, partes y cuadros. Responsable: Construbicis(info@construbicis.com/22524547) Participantes: Carlitos Tacuri
Departamento Legal: Defensa del ciclista Responsable: Cristian Medrano(093367699/crostybici@hotmail.com) Participante:
TEXTO FINAL
LA COALICION DE CICLISTAS URBANOS DE QUITO (CCUQ)
La Coalición de Ciclistas Cotidianos de Quito (CCUQ) nace como un espacio de reflexión y dialogo. Desde la toma de decisiones y acciones generaremos un punto de encuentro para incidir en la participación activa en la creación de políticas públicas y cambios estructurales generados desde las necesidades de los ciclistas cotidianos.
Estamos seguros que desde la disputa de los espacios tanto políticos como públicos, como espacios de participación directa se pueden generar canales donde tod@s nos podemos sentir represent@dos. La CCUQ es una organización no lucrativa, de decisión y acción autónoma que promueve, desde su funcionamiento, mejorar las condiciones quienes usan la bicicleta como medio de transporte o recreación en Quito.
MISION
Defender y promover el uso y el respeto de la bicicleta como un medio legitimo de transporte urbano y rural, formando un frente estructurado, organizado y planificado, autogestionado.
VISION
Que las comunidades en Quito sean seguras, sanas y habitables; considerando la bicicleta como medio de transporte y de recreación, pero también como una herramienta cotidiana para la transformación de los espacios públicos.
OBJETIVOS:
- Incrementar el uso de las bicicletas como medio de transporte.
- Ser punto focal para la organización de redes, clubs, asociaciones y de otras organizaciones relacionadas con la bicicleta.
- Emprender conversaciones y acuerdos con las autoridades pertinentes que permitan garantizar un desplazamiento reconocido, legítimo y seguro en bicicleta por la ciudad.
- Formar la Asociación de Ciclistas de Quito (ACQ).
ESTRUCTURA DE TRABAJO
El órgano más alto de decisión será la Asamblea Ampliada de todos los socios, la cual se reunirá una o dos veces por mes según las necesidades del trabajo. Se contará con una Coordinación Técnica la cual será nombrada por la Asamblea y el cargo será rotativo entre todos sus socios durante un lapso de 6 meses. Se realizará una evaluación colectiva del trabajo de la misma. Estará encargada de:
- Coordinar las reuniones
- Levantamiento de resúmenes o actas de reunión
- Manejo de base de datos
- Canal o contacto de comunicación, distribución, coordinación y monitoreo del trabajo de los diferentes grupos de trabajo.
- Canalización y manejo de recursos.
Para el apoyo en el trabajo de la misma se formarán diferentes grupos de trabajo según sean las necesidades de la CCUQ como:
- Incidencia Política: Acercamiento a gobiernos locales e instituciones, participación activa en espacios de reflexión y planeamiento.
- Financiamiento: Estrategias y oportunidades de financiamiento para la organización
- Promoción comunitaria: Discute posibles formas de acercamiento a la comunidad bicicletera (campañas, programas de educación, actividades en general)
- Mecánicas: Buscar acuerdos para abaratar los costos de herramientas, componentes, partes y cuadros.
- Departamento Legal: Defensa del ciclista
Cada uno de estos frentes estará conformado por diferentes grupos, colectivos o personas según sus potencialidades, tendrá un responsable que permita una mejor rendición de cuentas y comunicación con la coordinación general como con los otros frentes de trabajo. Estos frentes tendrán su propia lógica de funcionamiento, pudiendo reunirse cuantas veces sea necesario, participando o representando a la CCUQ en las diferentes actividades o espacios que correspondan a su trabajo de acuerdo a los lineamientos generales o los objetivos planteados. Entregaran informes constantes tanto a la Coordinación y a la Asamblea General.
REQUISITOS PARA SER PARTE
- Llenar un documento de compromiso y formulario de información personal
- Presentar un horario de disponibilidad de tiempo y plantear sus potencialidades para asignarle un grupo de trabajo.
- No se aceptarán personas en representación de ninguna entidad pública.