ABC FRENTE A LA PÉRDIDA DE EQUILIBRIO DE CICLOPOLIS
Desde sus inicios Andando en Bici Carajo hace tres años ha considerado a la bicicleta en la ciudad, un proceso, el cual ha sido empujado desde diversos espacios, colectivos, organizaciones e instituciones. ABC ha sido parte de este proceso desde antes de su conformación, aportando como actores fundamentales, sumando e influyendo positivamente en la consecución de fines pedaleros comunes. Hemos marcado algunas diferencias y estrategias distintas de trabajo con otras organizaciones y comprendemos que tal vez en la diversidad esta la fuerza. Se es diverso pero no perverso, hay cosas como el equilibrio, la ética, la coherencia, la claridad y el sentido común que no se pueden perder. Ciclópolis lamentablemente al parecer se ha caído de la bici.
Hacer por hacer, pactar por pactar, quemar procesos, quemar la bici, poncharse la llanta sin ni siquiera saberla parchar. Vender la idea más hermosa de la bicicleta a grupos de poder, que solo están pensando en hacer un lavado verde. Usufructuando de un espacio y cooptando con esto un proceso ganado por mucha gente. Parece que el famoso ‘ganar ganar’ es una relación aprendida muy bien por Ciclópolis: Un poco de dinero, una idea cortoplacista sin resultados medibles, que lo único que hace es estancar la bici, favorecer una imagen personal y posicionar un idea facilista y débil de quienes están tratando de levantar temas de movilidad en la cuidad.
Ejemplos hay varios, pero el problema es que no estamos acostumbrados a construir memoria, o no se acuerdan el uso de la base de datos de Ciclópolis, para enviar mails de la candidatura a la concejalía de Diego Puente, con su estrategia de creador del Ciclopaseo. La Bicicleta no es trampolín político. Oportunismos coyunturales apropiándose del trabajo de los demás, con trayectorias estériles y posiciones políticas ambiguas, no van con la bici y su gente. La visión política de la bicicleta debe cambiar, de una postura electoral oportunista de algun@s pseudo-lideres, a un real posicionamiento de esta herramienta de lucha, consolidando los proyectos existentes logrados por todos y todas quienes hemos sido parte de este proceso. Otro traspié.
La Campaña “Al Trabajo en Bici», una iniciativa de Movilidad Empresarial Responsable. En el cual estuvieron involucrados el Banco Pichincha, Diners Club, Movistar, Credi Fe y Mutualista Pichincha. Esto no es más que iniciativas y pactos que aparte de quemar los procesos, simplemente no dan resultados. Carrera de caballos (primeros en medios) parada de burros, (parqueaderos de bicis vacíos.) Otro traspié.
Luego llega la esperada Clásica de Cantuña, evento en el que ocurrió un accidente terrible, la muerte de un niño y un indolente procedimiento de Ciclópolis, eso nos preocupa y nos deja una tristeza enorme. Existió una tardanza en la salida de la ambulancia, por la ausencia de firma de responsabilidad, hubo un desatino total de algunos trabajadores de Ciclópolis al no acompañar al niño afectado y apoyar desde el primer momento en lo que fuese necesario, falta de atención a la madre del niño, quien durante la premiación, luego de su regreso del hospital, fue a solicitar ayuda económica para solventar los gastos médicos de su hijo que se moría en la casa de asistencia, hecho que hizo que un espectador tome el micrófono para explicar lo sucedido y solicite ayuda. Hasta ahora no hay una respuesta digna sobre la muerte del niño y de las instituciones encargadas de brindar los permisos como la Dirección Metropolitana de Deportes. Lo único que vimos fue una descripción ostentosa del evento minimizando lo sucedido y hablando de un niño “afectado” sin contar la respectiva enmienda del boletín dos días después, mismo que paso de tres líneas del caso a unas diez, con un par de omisiones de nombres de personas a quienes inusualmente agradecían. Otro traspié.
Finalmente sobre la participación de Kinross, Aurelian y OCP en el Día del Voluntariado, organizada por el Programa de Voluntarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), creemos que no es suficiente una aclaración como la expresada en el último boletín de Ciclopolis, mas aun cuando no existe un comunicado oficial de la ONU y su programa de voluntariado, que aclare los acuerdos a los que se llego. Nadie hace un evento sin saber quien lo auspicia. Así no estamos lejos de ver a Chevrolette en el Ciclopaseo, pues TATA aparece junto a OCP, Ciclópolis y el resto. Ojala sepan antes para la próxima y así no les toque cumplir compromisos adquiridos. Otro traspié.
El hecho de que esta organización ocupe la figura de fundación para obtener sus recursos y que esto le dé un carácter de privado (pese que la mayoría de recursos provienen de nuestros impuestos) no le exime de escuchar y de recibir críticas que buscan cambios en la dirección e información sincera a toda la ciudadanía.
Como ciudadanos, actores de este proceso y como ciclistas cotidianos nos preguntamos: Qué proceso estamos empujando o dejando que se geste?
ANDANDO EN BICI CARAJO.
Hay dos eventos de movilidad sustentable la próxima semana que podrían ser de su interés.
El primero es convocado por el Observatorio Ambiental de Quito y encuentran los detalles en:
http://www.oaquito.org.ec/contenidos.php?id=184&tipo=3&idiom=1
El segundo lo organiza Grupo Faro y pueden ver más información en:
http://www.oaquito.org.ec/contenidos.php?id=185&tipo=3&idiom=1
Es importante que este tipo de eventos tengan amplia participación ciudadana, y especialmente de colectivos que trabajan en el tema.
¡Ojalá puedan acompañarnos!