FIESTA DESPEDIDA YAKUÑAN (Quito-Iguazu en bicicleta).Barra atendida por las chicas ABCs
MIERCOLES 13 DE ENERO DEL 2009 – 8 p.m. – 15:00 a.m.
En la Lizardo Garcia E7-49 entre Reina Victoria y Diego de Almagro. (cerca del Lenon). Baco Bar 2. $5 la entrada incluye souvenir YAKUÑAN. Las 50 primeras personas al entrar biela gratis!!!
TODO LO RECAUDADO EN ENTRADAS Y CONSUMO DENTRO DEL BAR VA PARA LOS GASTOS DE VIAJE DE LOS PANAS CICLITAS DE YAKUÑAN (SALIMOS EL 17 DE ENERO), ASI QUE FARREA, FESTEJA, ACOLITA!!!
VISITA NUESTRA PAGINA WEB!!! www.yakunan.com
Adjuntamos mas informacion sobre la propuesta
Apoyando la propuesta Yakuñan, las chicas ABCs estaran en la barra gustosas de antender a la grata clientela ciclistica, con miles de sorpresas y coreografias.
QUÉ ES YAKUÑAN?
“YAKUÑAN” o Camino del Agua, es un proyecto que busca documentar los diferentes modos en los que el ser humano se relaciona con el agua. Para esto visitaremos, a lo largo de seis meses, algunas de las principales fuentes de agua de América del Sur sirviéndonos de la bicicleta como medio de transporte.
Somos un grupo de jóvenes que pertenece al Club de Ciclismo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Ciclo-PUCE), conformado por estudiantes de distintas carreras que hemos compartido diversas experiencias y viajes por más de 5 años dentro del Ecuador. El hecho de recorrer varios escenarios en bicicleta nos ha permitido ser testigos de algunas realidades a nivel nacional, social, económico y sobre todo ambiental. Estamos conscientes de la problemática del agua que existe actualmente a nivel nacional y mundial.
El agua es un elemento vital para la humanidad, y se encuentra en abundancia en algunos sitios, mientras que en otros es impactante su escasez. Esto nos ha llevado a interesarnos cada vez más en la relación que cada pueblo, comunidad o ciudad, establece con el agua así como las diferentes estrategias seguidas para su manejo. En los poblados más grandes hemos podido observar la falta de consciencia y de buen manejo de este recurso.
¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR CON YAKUÑAN?
Documentar la relación que establece la gente con el agua y el estado de conservación de este recurso mediante diferentes medios como fotografías, entrevistas, videos, entre otros.
Recorrer Sudamérica en bicicleta.
Cumplir con una ruta establecida en la cual se recorrerá 12 puntos de importancia para la conservación del agua en Sudamérica.
Compartir con las personas de pueblos, comunidades y ciudades a lo largo de la ruta, sus experiencias con el manejo de este recurso y transmitir esta información durante el camino y al final de la ruta en el Ecuador.
Socializar la información obtenida durante el viaje por medio de la página web (www.yakucikla.ning.com), y realizar una presentación en Quito y en Cuenca al final de la ruta con todo el material obtenido.
¿POR QUÉ LO HACEMOS?
Estamos convencidos que nuestro viaje tendrá impacto positivo en los jóvenes de nuestro medio y en las poblaciones que visitaremos a lo largo de nuestra ruta. Aprovechando que “YAKUÑAN” está conformado por jóvenes de distintas formaciones la documentación final tendrá perspectivas diferentes sobre la situación del agua. El problema de escasez de agua que vivimos actualmente a nivel global, es algo que no se puede revertir, sin embargo si es posible concientizar, buscar soluciones y nuevas opciones para reducirlo. Nos interesa que nuestro viaje además de tener un fin turístico, consista en llevar un mensaje sobre la importancia del agua y concientizar sobre un mejor manejo de este recurso.
Queremos hacer este recorrido en bicicleta porque aspiramos promover su uso. Este medio de transporte es amigable con el ambiente, es económico y nos permite mantener un estilo de vida mucho más saludable.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Esta aventura iniciara en la ciudad de Quito a comienzos del mes de Enero. La salida será desde un lugar representativo y concluiremos la ruta en las cataratas de Iguazú, una importante fuente de agua además de ser la frontera entre tres países. En la ruta recorreremos aproximadamente 8.850 kilómetros. En la que visitaremos doce lugares importantes para la conservación del agua. Visitaremos Ecuador, Peru, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil.
QUE DELPUCTAS MUCHACHOS…! …BUENA SUERTE EN EL PROYECTO! Y AGUANTE EL PEDAL !CHUCHKA! DISFRUTENLO!
Bien Guambras!!!!!
Cuidado con los baches y automovilistas apurados que nunca faltan.
Se les felicita y sigan adelante
Chicos que Dios los bendiga muchisimo en su recorrido….y la mejor de las suertes en su propósito, ya que con de granito en granito se consigue la masorca…. suerte
Sigan adelante carajo hasta llegar a este hermoso lugar de las cataratas de Iguazú entre Argentina y Brasil un lugar espectacular.
Rodar en bici es lo mejor.
les felicito y sigan adelante con su proposito buena suerte y no desmayen, que dios les bendiga.
Un abrazo para mi hija/jo Elisa, Eddy y para todos los viajeros del proyecto YAKUÑAN que han hecho realidad sus sueños.
Alicia