Marcha de lluchos y lluchas en bicicleta!!.
¿Aporta o no a la bicicleta?
Después de una entrevista a la cual fuimos invitados el Krosti y yo, a la 102.9 fm, a debatir y a entender el sentido de la marcha, manifestación ciclo nudista, para esto el organizador llego tarde, lo cual nos permitió pensar en algunas inquietudes que teníamos sobre el evento.
Lo único que saque como resultado de este encuentro es pensar en la posmodernidad de los discursos y las practicas que se dan desde diferentes espacios, la asunción de una lucha que puede ser la que sea, para figurar en un espacio como el mentor o mentora de algo que mas allá de un interés personal no demuestra una propuesta política o medianamente estructurada de fondo. La incapacidad de la gente en mirar que atrás de algunos elementos como la bicicleta existe una lucha y un proceso que se ha ido construyendo poco a poco, desde la defensa o la propuesta de los organizadores de la marcha nudista se plantea la reivindicación de los cuerpos, desde el derecho que tenemos las personas para decidir sobre nuestros cuerpos, peor aun en esta posición donde por la cercanía conocemos que existe un trabajo político fuerte de las compañeras feministas y de un sector que lucha por la despenalización de aborto, compañeras que desde el traba y el compromiso han logrado establecer desde una posición clara que el derecho de decidir sobre nuestros cuerpos como mujeres es nuestro y no del estado, esto en relación al aborto seguro y a todo el abuso que se da sobre el cuerpo de las mujeres; es decir las mujeres siempre están sujetas a abusos permanentes por parte de los hombres y de un sistema patriarcal que les da una ubicación en este mundo desde una mirada despreciativa, las mujeres sirven para: tener sexo, para el cuidado de los wuawuas, para la limpieza de los hogares, para el cuidado de la llacta, para toda las labores domestica, ubicando a las compañeras en una posición limitada a lo domestico.
En esta pequeña explicación lo que intento es decir como el compañero NO puede compararse y ponerse en el papel de las compañeras cuando históricamente los hombres hemos sido los que siempre hemos tenido los privilegios por un hecho mas por derecho, el cual nos hemos atribuido a nosotros mismos, es indignante ahora pensar que los hombres con estos discursos posmodernos somos igual de frágiles que las mujeres, entonces para mostrar nuestra fragilidad pongámonos lluchos, nos ponemos la ropa y seguimos siendo los mismos hombres con los mismos privilegios..
Por otra parte, es lamentable que la bicicleta se utilice para esos fines que no aportan a la construcción de una cultura de la bici, en otros países también se dan estas manifestaciones o marchas, a diferencia de la ciclo-nudista quito, es que estos paseos reivindican la bicicleta, muestran desde el desnudo o el nudismo la fragilidad de las personas, no estoy de acuerdo en esa lectura porque no somos frágiles las personas que andamos en bicicletas, pero bien o mal si construye un discurso que aporta.
El naturismos que lo expresa el organizador del ciclo-nudista, propone el regreso a un sentido natural del cuerpo en armonía con la naturaleza, desde ahí nace la necesidad del desnudismo, en ese entendimiento de la armonía desde el desnudo reivindican el ciclo nudismo, una marcha espacio, que se expresa no desde una propuesta o un discurso de la bicicleta, si no desde el nudismo como eje principal, desvirtuando de esta manera a la bicicleta.
Como ciclista, lejos de oponerme a una marcha, me opongo a la utilización de la bicicleta y algunos discursos sobre el cuerpo como una estrategia de marketing, sabemos que en este tipo de eventos marchas, concentraciones, acogen la atención mediática, por el morbo o la noticia, esperemos que los organizadores del ciclo nudista, sepa manejar de una forma responsable a la bicicleta, y a las otras expresiones que se puedan dar en este evento.
por: luis herrera r.