LOS QUE MUEREN POR LA VIDA, NO PUEDEN LLAMARSE MUERTOS…


sebas

Por donde empezar sin que mis palabras estén atravesadas por la indignación, he pasado todo el día tratando de no llorar, de ser fuerte y acompañar a la familia, amigos/as, con un sentimiento permanente de inutilidad ante la muerte. Hoy a las 3:30 de la mañana las voces llorosas con el acento de la perdida, voces llenas de tristeza, los amigos con los que hemos pasado pensando en esto de las bicis en quito, me decían que el Sebas falleció, una de las primeras preguntas ya que no podía estar presente es si agarraron al culpable, la respuesta fue que no…

Quien es el culpable?, la respuesta es bastante “obvia”, pues el que conducía el automóvil, eso es lo que pensaríamos todos/as, mas aun cuando estamos atravesados del dolor y las lagrimas de mas de un centenar de personas que lloran la perdida del hijo, hermano, compañero, amigo. En lo único que se piensa es que pague por la muerte de los que mueren infamemente, de los que se olvidan en las carreteras tras haber sido brutalmente atropellados, son estos que no tienen alma, los que abandonan la vida y dejan que el sufrimiento y el dolor del resto cure su culpa.

Ya hace mas de 11 meses fue brutalmente atropellada Salome Reyes, por lo cual se movilizo una masa grande de ciclistas y peatones. En una buena intención de escuchar las demandas sociales de los diferentes grupos, colectivos, organizaciones, sociedad civil de la ciudad y bajo las presiones existentes se generaron algunas comisiones, vigilantes de la movilidad. En respuesta a la participación ciudadana que la ley estipula dentro de la acción de los gobiernos locales, es decir como una necesidad legal. Es necesario valorar que mucha de la gente que esta en esas comisiones tiene buenas intenciones, bajo la presión y el altruismo se a generado una acción del gobierno local con una clara mirada punitiva ante la movilidad “alternativa”, es decir “ahora si vamos a corregir los errores que hemos venido realizando”, y me pregunto como se están corrigiendo esos errores que han venido realizando.

1)Campaña del shock?, que dice: Luis si vas por la calle es muy posible que el bus te atropelle y te mate, buen mensaje…hijue puta. Se me viene a la cabeza la novela de Gabriel García Márquez “Crónica de una muerte anunciada”.

2) Campaña flayers, un grupo de gente disfrazada de ciclista, entregando propaganda con un claro mensaje clasista y denigrante al ciclista y la bicicleta como medio transporte o trabajo.

3) Párale al carro, una mano con este mensaje, que la verdad no se que significa?…

4) Bicicleta Publica, la gran obra de la movilidad, que significa esto lanzar a las calles a 425 bicicletas en el descontrol y peligrosidad del trafico de la ciudad.

5) Ciclo vía en la ciudad, como funcionan, alguien sabe?, Isabel la Católica, estacionamiento gratuito para automotores privados, calle Cordero ciclo vía ubicada en lugares donde nadie la va a utilizar, otras que no se sabe que son, esto solo por poner un par de ejemplos básicos.

Yo soy ciclista aunque ando con pericia en las calles, tengo que decir que ando con miedo, porque la educación vial no parte del lanzamiento de un par de propagandas por la tele y la repartición de flayers en las calles. De que sirven estas campañas, si la idea principal es educar y precautelar la vida de las personas, hay que cuidar a los que en la pirámide de la movilidad tienes las de perder, los que son mas “frágiles”.

Hoy he pasado llorando, mirando como la vida de los que siguen vivos se va con los que ya no nos acompañan, y me he preguntado todo el día cuales son los culpables?, y hay que decir que indirectamente cuando no hacemos nada estamos incidiendo en la culpa, hay que poner una voz mas firme. Sí en este caso seguramente encontraremos al culpable, y como la justicia es bien justa, seguramente se ira a la cárcel, pero después de otros meses tendremos a otro compañero o compañera ciclista o peatón atropellado y olvidado en alguna vereda o calle, estoy cansado de llorar y de sentir que poco apoco lo único que quiero es dejar mi bicicleta a un lado, porque como hoy no quisiera verle llorando a mi madre, mi familia o a mis amigos, por algo que fácil podríamos evitar.

ver video: Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos

Vamos a despedirnos del Sebas
Lugar del encuentro: Av. 10 de agosto y Cap. Ramón Borja, sector La Baquer, gasolinera Petrocomercial.
Hora: 6:00PM

Comments
4 Responses to “LOS QUE MUEREN POR LA VIDA, NO PUEDEN LLAMARSE MUERTOS…”
  1. que impotencia, mucha fuerza, pues no conocí a Sebas, pero seguro era una persona valiosa, nuestras armas son las bicis y no hay que dejarlas.
    un abrazo fuerte

  2. G. dice:

    Yo no sé si ahora, alguna o alguno de ustedes está leyendo los mensajes que corren por todo el ciberespacio, no sé, no sé por dónde comenzar lo que quiero decir. Yo he ido a sus actividades, con algunos nos cachamos de vistas, el día a día, las bicis, la ciudad, yo que sé, y panas, sin haber conocido a su hermano, chucha qué indignación, son algunos días y no creo.
    Ustedes, para mí, tienen muy clarita la nota de cómo llevar la bici acá, de porqué no es retórica la nota de que sin la bici no hay paraíso y que la bici nos da vida y que la bici da felicidad (y en mi caso, sin la bici me enfermo, suena terrible, pero es así, y para mí una gran condición); para quien no va en bici no puede comprender.
    En fin. Nos seguiremos viendo, y seguramente estos días ya será. Abrazos sinceros y muy cariñosos y respetuosos a todasytodos ustedes grandes jinetes, aunque sea abrazo de desconocida.

  3. hanonimazo dice:

    Me cree esta cuenta solo para responderles desde el anonimato porque les va a dar ganas de apedrearme. Sé que es doloroso perder así a un amigo cercano, es cabreante que una vida se trunque así por la irresponsabilidad del otro. Pero hay atenuantes, el principal ERAN LAS 3:30 DE LA MAÑANA PANAS! Hay una regla no escrita que te dice que a esa hora puedes saltarte los semáforos y los límites de velocidad (exagerados hasta por la mañana), de lo único qu tienes que estar atento es que no vengan otros carros, no esperas que haya peatones, fuera de las zonas de diversión, los únicos que te encuentras a esas horas son borrachos o delincuentes, y menos aún esperas encontrar ciclistas. Seguro que el conductor no quería atropellar a nadie, sólo que vio a Sebastián cuando era demasiado tarde. Esto va a zonar parecido a los que culpan a Karina del Pozo por su asesinato, pero sabiendo estas circunstancias Sebastián debió ser archicuidadoso y cruzar como viejita, de preferencia por el carril izquierdo en Sentido Este Oeste (es decir primero cruzar hasta la gasolinera y luego pasar x la Galo Plaza).

    Por último para darles más motivos de lapidación una pregunta insidiosa: ¿qué pasaba si el conductor hacía todo lo posible por no atropellar a Sebastián y se estrellaba contra un poste, un muro, se volcaba, etc? No me queda la menor duda que su amigo inmediatamente lo hubiera auxiliado, llamado a una ambulancia y esperado a que vengan, pero ¿hubiera reconocido su parte de culpabilidad si luego el conductor era demandado? Veamos las cosas de ambos lados. Fin de mi argumento, espero pacientemente sus condenas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: