Manifiesto: Por una ciudad en la que realmente las y los peatones y ciclistas seamos la prioridad.


derechos

Quito 19 de abril de 2013

Manifiesto: Por una ciudad en la que realmente las y los peatones y ciclistas seamos la prioridad.

¿Cuál es el Quito que quiero? En lo que a nosotros compete y sin dudas o cálculos extensos, creo que el Quito que queremos, es el Quito en donde los peatones y ciclistas seamos la prioridad. Entender esta prioridad bajo ningún motivo quiere decir ponernos por encima del resto de la sociedad, aunque cuando hablamos de peatones, hay que recordar que todos y todas somos caminantes en algún momento del día. Razón por la cual, cuando hablamos de los seres de a pie, se habla indirectamente del conjunto de la sociedad en general. Esta prioridad busca igualdad de condiciones, reconocimiento prioritario en la ley, protección, reducción de accidentes y por sobre todo CONVIVENCIA.

Este manifiesto nace ante la creciente ola de atropellos y hechos violentos que se han generado históricamente y ahora con una mayor acentuación en los últimos años. Buscando una adición sincera y un planteamiento coherente de algunos puntos que creemos deben ser tomados en cuenta en la planificación de la urbe y relación directa a la bici y peatón, que dicho sea de paso, ha sido escueta en anteriores y actual administración de la ciudad. El accidente de tránsito ocurrido el pasado día viernes 22 de marzo de 2013, donde perdió la vida el ciclista, compañero, hermano, hijo y amigo Sebastián Muñoz, fue un hecho público que ha puesto en debate el accionar del gobierno local no solo ante esta muerte, sino ante la de otros/as que han sido atropellados, muertos o heridos en la vías de Quito, siendo estos conocidos y públicos, o desconocidos y anónimos. Es que esto definitivamente nos debe meter en un debate real, solidario y consiente del tipo de ciudad que se piensa en discurso y planificación, versus la cuidad que estamos efectivamente construyendo, no solamente en lo técnico y físico, sino en lo solidario, humano y social. Pues lo real es que esta es una ciudad planificada desde la mirada del automóvil y no desde la convivencia vial entre los diferentes actores de las vías.

Bajo un proceso de aproximadamente 15 años, creemos que el ciclista ha intentado posicionarse como un actor relevante, importante y ejemplar de la movilidad en Quito, aportando a la transformación de las ciudades violento-motorizadas, mismas que han sido avivadas por décadas de incorporación del automóvil como eje fundamental de la movilidad, proceso que ha llevado a una individualización de la sociedad y posterior pérdida del respeto sobre los demás. Acentuando desigualdades de clase, etnia, género, económica, que distan lastimosamente de un urbanismo social, que plantea como eje central, incidir de manera directa en la creación de alternativas para los peatones, ciclistas, transporte público y espacios dignos para la ciudadanía.

En tal razón demandamos a las autoridades competentes, como también al resto de la sociedad, lo siguiente:

  • Se abra un espacio para la construcción y debate de una ley u ordenanza que ampare a la bicicleta como un vehículo de categoría especial. Creemos que el peso político del Municipio puede accionar un debate incluyente en la Asamblea Nacional, que permita la construcción de una normativa especial para bicicletas en Ecuador.
  • Pedimos la urgente evaluación y restructuración de ser necesaria, de las secretarias, departamentos y comisiones, que tengan bajo su responsabilidad la ejecución, legislación  y planificación sobre el tema de movilidad sostenible o bicicletas.
  • Demandamos la intervención del Municipio y su departamento jurídico, en los casos de los ciclistas que han sido atropellados muertos y/o heridos en las vías del DMQ, de cuyos casos no hay responsables, menos aún sanciones y peor una indagación o denuncia pública que visibilice la impunidad de estos sucesos.
  • Exigimos se promueva y consolide una veeduría ciudadana, que pueda dar seguimiento a los casos antes mencionados y que pueda presionar para que el caso de Sebastián Muñoz, no entre en procesos de inacción y posterior olvido, sumándose a la lista de impunidades de estos casos. Esta veeduría deberá estar conformada por el Sr. Alcalde, un representante de la secretaria de movilidad del Municipio, tres representantes de la sociedad civil ciclista, defensoría del pueblo y un representante de las organizaciones de derechos humanos.
  • Planteamos el desarrollo de una campaña de educación y concienciación conjunta, en la que participen la mayoría de ciclistas organizados y el Municipio de Quito, la misma que se desarrollará en varios niveles de acción, en función de las capacidades de cada actor y en la que pedimos se nos considere como iguales. Sin figuraciones, ni posicionamientos electoralistas, sin imposiciones de agendas, reconociendo y aceptando responsabilidades posteriores, sin condicionamientos por parte del Municipio que puedan significar la cooptación de ideas y capacidad crítica posterior a esta agenda de trabajo.
  • Pedimos se organice un foro regional local para tratar temas de legislación e infraestructura de bicicletas. Así como también la socialización de todos los proyectos que involucren bicicletas, una socialización que construya en conjunto y considere las opiniones, no socializaciones que tengan de por medio la realización de obras con acuerdos o desacuerdos de la sociedad civil. Este conjunto de encuentros serán fuente de insumos en la construcción de una ciudad propia, que desarrolle sus sistemas de promoción de la bicicleta, evitando errores históricos, que otros países (Colombia, Chile, España, Dinamarca) ya los han superado, permitiendo ver a la bicicleta en nuestro propio contexto cultural.
  • Fondo PRO-BICI. La creación de un fondo económico que pueda dar impulso a proyectos de la bicicleta es fundamental y ético, pues se propone crear un fondo compartido y acumulativo de las multas y sanciones a los automotores que circulan en el DMQ. Deberá existir un co-manejo de estos fondos, creando una figura mixta entre Sociedad Civil y Estado para su manejo, promoción, ejecución y participación.
  • Se analice el estado actual de la ley de tránsito, en la cual se considera a los accidentes de tránsito como delitos culposos. Abrir el debate de lo que representa un accidente de tránsito y un siniestro de tránsito, enlazado esto a la normativa jurídica de penas, que puede variar entre lo culposo y un hecho doloso. Con el fin de endurecer las penas a quienes cometen asesinatos de tránsito.
  • Se revise y evalúe en conjunto los pactos, planes, instancias y comisiones de trabajo realizadas en torno a la movilidad en Quito. Con el fin de tener un informe general (diagnóstico) que nos diga el estado actual en el cual nos encontramos con la sociedad y sus demandas, así como también verificar el trabajo en relación a estos acuerdos que se ha venido dando desde hace algunos años, entre éstos: Plan Maestro de Movilidad, Pacto por la Movilidad, Observatorio de la Movilidad, entre otros.

Estas son algunas de las propuestas y demandas, que ponemos a consideración y debate, puntos que nos permitan seguir construyendo una ciudad incluyente, queremos que se escuchen nuestras voces a través de canales claros y transparentes. Creemos en la necesidad de recuperar los espacios públicos, veredas, calles, parques, estamos convencidos de que la bicicleta es uno de los pilares fundamentales en la construcción de las nuevas ciudades, sobre la base del respeto, la tolerancia y no sobre el desarrollismo estructural auto–céntrico.

Entregamos este manifiesto con el respaldo que nos ampara, de quienes se han sumado y se seguirán sumando, desde las individualidades y organizaciones. Los abajo firmantes mostramos nuestra indignación ante la apatía y deterioro de un sistema desarrollista que puede ser corregido, mediante el ejercicio democrático de creación de políticas públicas conjuntas, inclusión y debate, que beneficie a la ciudadanía en general y no solo a algunos sectores sociales privilegiados.

NOTA: Si quieres firmar el manifiesto por favor envía un correo electrónico al mail: andando.en.bic.caraj@gmail.com

 

Carolina Moreira                                        0923415251.
María Mercedes Uzcátegui                       1714434087
María Elizabeth Arellano Mera               1711728434
Francisco Montahuano Ortega                171752810-1
Carlos X. Luzuriaga                                   1720774270
José David Moncayo Muñoz
Marusia Valentina Muru                       1708099138
Juan Carlos Reascos Laverdi                 1714755954
Diego Esteban Ayala Cajas                    1718380775
Lili Ramos                                                1803835857
Jessica Pacheco                                       0503155459
Geovany Villegas S.                                1712129285
Verónica Montenegro                            0401341813
Diana Amores Moreno                          170878205-5
Carlos Sebastián Fabara Rojas            1707204051
Ana Gabriela Salguero Santamaría       1714265715
Judith Borja-González
Elisa Levi
Luis Herrera
Cristian Medrano
Pablo Ortiz 171746301
David Cadena
Colectivo Andando en Bici Carajo
Luis Fernando Auz            0401218136
Santiago Recalde              1714192729
Julián Dávalos                    1708420089
Rodrigo Sánchez                1713331351
Moisés Masaquiza           1315078590
Alex Valladares                  1715516041
Roberto Valladares         1720746674
Ricardo Calispa                1714572433
Xavier Pérez                         1714505409
Santiago Aguirre                1715241748
Sofía Yanchopaxi               1715428304
María Cristina Arellano                  1715955009
Elizabeth Morillo               1722313614
Micaela Navarrete          0703668509
Lorena Pantoja               1710865146
Bryan Mosquera                1721978477
Dominique Carrión          1715169526
Frank Fuentes                     1712642675
Nico Kingman                      1709062620
Verónica Ibarra                1803844370
Daniela Naranjo                1714062740
Cerin Carrillo                       1712604287
Pablo Espinosa                    1714193560
David Sierra                          1710905579
Cristian Ruiz                         1722551874
Jorge Ruiz                               1722551866
Adriana Herrera                1718446331
Francisco Palma                1717345266
Daniela Pabón                    1720214905
Daniel Alcoleas                     1721275749
Diego Andrade                    1714912175
Adrián Buenaño                 1722301429
Mario Rosero                       1718814302
Claudia López                      1716635147
Roberto Moreno                1709436651
Priscila Muñoz                    1719213454
Berenice Muñoz                 1722822168
Roberto Villalba                1717211823
Roberto Vega                       1714304209
Luis Guamán                        1714884093
Victor Garrido                     1001185362
Victor Ayora                          1101883823
Jairo Vera                               1205856759
Ángel Ordoñez                     1717466906
Miryan Chauca                   1713542312
Rosario Morales                1724029551
Katherine Basantes        1721659306
Irma Granda                         1707544498
Sara Paredes                       1705766853
Luis Alfonso Estrella       1702544385
Carolina Félix                      1713253571
Ricardo Zurita                     1722299342
Luis Páez                                 1702143130
Carmen Campaña            1710885037
Luis Villamar                        0909498339
Fernando Crespo              1104608052
Patricio Jarrín                     1711273241
Chris Pavón                           1716813249
Roque Cueva                        1307430859
Juan Arias                              0500421490
Ángel Sanmartin                1103813224
Christian Izquierdo          1718327743
Marco Ponce                        1705598348
Karin Ericsson                     82405872
Gandhy Zurita                     1713540522
Milton Gutierrez                1100202017
Mareia de la Cruz              1803443861
Miguel Santana                   1802972266
Luis González                       0909194805
Jesús Torres                         16301981
Fernanda Estupiñán       1720695335
Jorge Luis Haro               1714545785
Alba Aguirre                          AN778920
David Gómez                        1803886322
Daniel Villacis                     1717585812
Edison Aranzusig               1714756093
Gabriel Villacis                  1718477456
Betsabé Simbaña             1716769417
Fabricio Rodríguez           1717835837
Daniela Granja                 1710496991
Amanda Mideros              1713710653
Emilia Dávila                        1718540493
Karina Montes                    1717722845
Fernando López                 1717482853
Evelyn Centeno               1717725582
Jaime Villarroel            1714789680
Victor Basuntto                   1304705732
Ángel Dominguez              0980493829
Rodrigo Salazar                     1702099789
Enrique Suarez                    1707091391
Alejandra Vaca                   0400848466
Santiago Moscoso            0103834016
Jerry Hernandez                1510448178
Silvio Romero                      1100426558
Germán Arroyo                     1000734663
David Cadena                      0401102546
José Toral                             1706358494
Liz Andrade                           1001853686
Miguel García                      1712330644
Alfredo Cobo                        1705649704
Pericles Gallegos              1712623345
Lina Magalhaus
Sebastián Rodríguez       1715365563
José Solis                                1712082237
Diego Pinto                           1704375826
Álvaro Guamán                    1710168632
Andrés Vallejo                    1707000228
Roberto Romero                1710684232
Ricardo Rodríguez            1718059551
Lorena Rojas                        1723546121
Alondra Skorobogatov   1714235866
Pablo Zúñiga                        1715363428
Oscar Salcedo                     1703823060
Angeline Guorre                1712029600
Flosli Estévez                       1713167151
Martina Samaniego        1716753809
Felipe Páez                            1717833550
Oswaldo Reyes                       1711714397
Luis Ruiz                                  1716039712
Fabiola Laica                       1704961232
Eduardo Sánchez               0601289119
Magdalena Tulema         1704226958
Maricela Viteri                   1703246536
Elsa Villafuerte          1704026804
Elizabeth Calero                1704973203
Miguel Condello                1700012418
Fanny Zhañay                      1712736774
Gaby Yépez                            1720904836
María Ordoñez                    1709025025
Ernesto Simbaña               1707578900
Verónica Ugsha                    1717374428
Isidro Chora                          1702738582
Elizabeth Rivera                 1715270474
Edgar Pinzón                         1753236445
Gabriela Povea
Nicolas Ortiz
Alberto Acosta
Esteban Meneses C.I.: 171973788-2
Carmen Elena Huras 1706634563
Carla La Calera
Gabriela Toro Aguilar 1722701826
Fernanda Sosa C.I.: 1714302096
Hector Valdiviezo Brito
Juan Carlos Rivas Murillo C.I. 0103215901
Jeanneth Criollo García
Rodrigo Espinosa Barrera CI: 1707458079
Willan Ortiz Hidalgo
David Lasso
Álvaro Guzmán
Gabriela Alexandra Castillo León  1717178741
Ricardo Buitrón C  1000856235
María Sara Jijón Calderón 170418188-0
Galo Cárdenas
Juan M. Moreira
Roberto Villalba
Cristian Carrion Mora 1713446084
Juan Carlos Donoso Gomez 1715221188
Santiago García Álvarez
Daniela Paola Pabón Venegas 172021490-5
Gabriela Pazmiño Freire 1715831671
María Belén Carranco
Jose Maldonado
Colectivo Carishina en Bici
Elena Romero Zurita 1712999711
Belen Jaramillo 1709716821
Luis Alfredo Aguirre: 1103969620
Paola Robles Yépez 0401380308
Juan Pablo Narváez         0401454939
Pamela Idrobo
Dennise Valencia          CI 1716177579
María Isabel Herrera Nieto 1710514348
Andrea Villarroel 1714789698
Karen Alejandra Toro 1722701727
Fernanda Marianela Sánchez Armas 0401123765
LORENA TORRES VILLAVICENCIO
Jonny Franco Muñoz Cedula 1711918639
Edison Pérez  1711915346
 Xavier Grijalva 1717432809
David Ramírez Marriott 1719839795
Pamela Sánchez Rey 1714551064

NOTA:

Si quieres firmar el manifiesto por favor envía un correo electrónico al mail: andando.en.bic.caraj@gmail.com

Comments
3 Responses to “Manifiesto: Por una ciudad en la que realmente las y los peatones y ciclistas seamos la prioridad.”
  1. Chic@s, chevere su manifiesto y estoy de acuerdo en la mayoría de lo que se establece… solo una crítica en la práctica: el día del plantón, cuando ya salían del centro, varios de sus compañer@s salieron cruzándose de lado a lado de la calzada sin ninguna precaución, subiéndose a veredas varias veces y durante tramos largos, a pesar de que la vía del trole es también vía para ciclistas (y ya está señalizada y los troles tienen límite de velocidad de 20km/h) precisamente para permitir a los ciclistas circular con tranquilidad en el Centro Histórico. Me parece que los ciclistas debemos ser los primeros en poner el ejemplo, más aún cuando estamos pidiendo respeto. Las aceras del centro son de por si angostas para los peatones, como para que los ciclistas las usen también.

  2. Paola Robles Yépez 0401380308

  3. Pablo Palacios 1707255426.
    Aun les falto el mio.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: