La ciudad en donde ciclistas y peatones seamos la prioridad, se desvanece


Imagen

Este último mes ha sido especial y activo para quienes hemos pensado en una ciudad en donde ciclistas y peatones, sean de una vez, la prioridad. Una serie de eventos, emotivos y proactivos, de participación masiva se han suscitado en Quito. La vigilia por Sebastián Muñoz, el homenaje a Sebastián Muñoz, la cicleada y elaboración de un mural tributo, la manifestación al Municipio de Quito, la entrega del manifiesto, plantones, la colocación de la bicicleta en los exteriores del IMDQ, una serie de intervenciones públicas  en entrevistas con medios de prensa escritos, radiales y televisivos, se ha consagrado en un agitado, emotivo y productivo mes para la organización de la bicicleta en Quito.

Sin embargo vemos como el Municipio aún no ha dado respuesta oficial a los pedidos hechos, tanto en el último manifiesto entregado el día viernes 22 de abril, así como ante la ola de acciones que describimos anteriormente. La única respuesta contundente del Municipio ha sido sacar la bicicleta que colocamos en los exteriores de la Administración, así como también, una serie de ofrecimientos extemporáneos para las acciones antes descritas, mismas que han demostrado más bien un intento desesperado de colaboración, evidenciando una descoordinación de la Administración y una actitud que por sobre todo busca posicionarse publicitariamente casi como un condicionamiento sobre las iniciativas ciudadanas.

Un hecho que nos preocupa, es el de haber retirado la bicicleta colocada en los exteriores del Municipio sin previo aviso y desvalorizando la manifestación y empeño de un grupo organizado de ciclistas que se expresó bajo la lluvia, en apoyo para tener una cuidad donde ciclistas y peatones seamos la prioridad. Luego de haber mantenido una conversación con una funcionaria municipal en representación del alcalde y en la cual entregamos la llave de la bicicleta, previa explicación de lo que significaría que saquen esa bici, a la cual hemos denominado el cometa con pedales. Tenemos como respuesta algo que se puede considerar,  como una traición, una burla, un desprecio y anulación de un proceso que está creciendo en la ciudad y puede ser detonante de grandes movilizaciones para defender el derecho a una circulación segura de peatones y ciclistas.

Pues esa bicicleta, en relación directa con nuestro manifiesto significa entre otras cosas que: La administración central del Municipio debe recordar constantemente que hay gente pedaleando por las calles y peatones que se juegan la vida todos los días. Quiere ser el recordatorio permanente de que la visión autocentrista de ciertos funcionaros públicos tiene que cambiar. Quiere recordar a quienes trabajan en el área de movilidad que deben demostrar con el ejemplo, el uso de la bicicleta, transporte público y caminar, generándose una visión distinta y complementaria a su accionar en la resolución  de problemas reales y cotidianos de la ciudadanía en este espacio. Es un recordatorio permanente de que se necesita un compromiso profundo y sincero con la bicicleta, más no electoralista o proselitista. La bicicleta en una ciudad es una necesidad,  una foto del pasado y del futuro, más no una oportunidad de posicionarse ante el mundo como una administración progresista, sin entender la profundidad del significado de la bicicleta en una sociedad. Finalmente, sacar esta bicicleta representaría, de quienes lo hagan, un compromiso que se asumió y que el manifiesto entregado ha sido aceptado para la discusión y el debate entre iguales, Municipio y Sociedad Civil, sin estrategias que se apropien de nuestras ideas, sin cálculos políticos que busquen legitimar su inacción o su antítesis.

Queremos que quede sentado de manera formal, aunque de manera real y sincera acudimos más de 100 ciclistas a dejar este manifiesto grupalmente, que ahora ante el pedido de la administración entregamos este manifiesto  de manera oficial con las respectivas firmas de apoyo, así como también la constancia de nuestro sentir en la reunión que mantuvimos en el MDQ el día viernes 22 de abril cuando se nos dijo que el alcalde nos recibiría. Seguiremos en esta lucha y buscaremos más adhesiones a nuestras ideas, trataremos de despertar el deterioro o la nulidad principios políticos  de ciertos sectores de la sociedad, para que empiecen a apoyar este proceso de cambio en nuestra ciudad.

Reciba usted un saludo y un llamado de atención firme y claro.

Firman:

Andando en Bici Carajo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: