“Inaugurar la idea de”

¿Qué es lo que representa la inauguración del parque bicentenario (PB)? Si bien respaldamos de manera general la política de recuperar, otorgar y adjudicar espacios públicos que beneficien a la mayoría, como es el caso del futuro parque, que bien merecido se lo tiene la ciudadanía quiteña, no está por demás evidenciar una lectura más critica a esta inauguración de “la idea de”. Quitar las mallas, cortar el césped y permitir el ingreso al viejo aeropuerto (futuro PB) no es precisamente la inauguración del parque. Ninguna obra de regeneración de la pista o los hangares ha empezado aún, tampoco se sabe nada del financiamiento de la obra y del tiempo de ejecución, de la estación del metro que se ubicará en la parte sur del PB, de las carreteras que pretenden pasar por este espacio, de los acuarios, de los pedidos de ciertos sectores de la ciudadanía para realizar obras que beneficien estos sectores. Entonces aquí cabe preguntarse si el otorgar un espacio para que rueden las bicicletas es duradero o solo pasajero hasta el inicio de las obras, en caso de que la carpeta asfáltica central se conservara a futuro. Por ahora no se debería llamar inauguración del PB, si no, la apertura temporal y parcial del viejo aeropuerto de Quito para actividades varias de la ciudadanía. Aun no se puede hablar del beneficio para los ciclistas si no se ha dado respuesta a los diversos plantones y manifestaciones que se ha dado en este último mes en torno a la seguridad de quienes usamos las vías para transportarnos, aún no se han dado respuestas claras y contundentes a las campañas inconclusas de educación vial, no se sabe nada oficialmente de las ciclo vías en el sur, ni del arreglo de las del norte. No hay necesidad de que ciclistas o publico en general acuda a una inauguración de “la idea de”.
Mientras esto no cambie, seguiremos esperando a que los vehículos pasen ante nuestras narices en un paso cebra, seguiremos viendo como peatones mueren en las calles todos los días, siendo estos cada vez más cercanos como amigos y familiares, seguiremos con la angustia de salir a las calles esperando lo peor, seguiremos viendo como este año las ciclo vías se incrementarán mágicamente de 12 km a 64 km, seguiremos de luto, seguiremos esperando mas líneas en la calles con señales de bicicletas, seguiremos viendo al ciclista como el ser libre que ha puesto su vida en apuesta, seguiremos escuchando campañas insensatas, seguiremos viendo la necedad, el descaro y el desobligo de funcionarios públicos pro auto, y así también, seguirán los interesados, asistiendo a agendas parches y estrategias electorales, inauguraciones de lo inconcluso o de lo que ni siquiera empieza, seguirán esperando a que en algún momento les ofrezcan “el puestito” para cambiar las cosas “desde adentro”, seguiremos viendo la amnesia colectiva corto plasista y la falta de postura ante los atropellos y engaños de los artistas electorales de turno, seguirán los activistas de la red social tan brillantes detrás de sus teclados y tan opacos en las calles. Luego vendrán las elecciones y una serie de preventas electorales en las cuales no faltarán los ofrecimientos, la plata, las promesas, las obras apresuradas, “los puestitos” y nuevamente la inauguración de lo no iniciado, la inauguración de lo inconcluso, con el triste y contradictorio respaldo, basados en el acuerdo entre 1, 4, o 25 de la sociedad civil “organizada”, opinólogos de la bici y funcionarios públicos, estos últimos, construyendo el Quito que quieren.
Acción 3: Campaña Ser Libre
¿Sr. Alcalde por que saco la bici ?
Inauguración del Parque Bicentenario
Fotos: Roberto Villalba
Se inaugura una obra completa, no algo que no está listo y menos aún tan mediocremente improvisado. Eso se llama politiquería y acto electorero…