RESUMEN DE LA SEGUNDA REUNION DE BICICLETEROS COTIDI@NOS Y CONVOCATORIA A LA TERCERA
Asistentes: Javier Dávalos, Sofía Gordon, Luis Herrera, Xavier Grijalva, Francisco Hurtado, Sebastián Muñoz, Elisa Levy, Suco Rosero, Sebastián Jaramillo, Edwar Alarcón, Frank Fuentes, Luis Gonzales, Christian Medrano, Juan Narváez
Esta reunión se realiza fruto de la convocatoria realizada en días anteriores por medios WEB de varias organizaciones e individualidades. El tema principal a tratar fue la construcción de una propuesta que aglutine a todos y todas los ciclistas.
A diferencia de la anterior reunión donde se trabajo la campaña “NO MAS CICLISTAS ATROPELLADOS EN LAS CALLES” que era un espacio sin banderas, sin nombres. En este nuevo espacio de trabajo de la Coalición de Ciclistas Urbanos de Quito está abierto a la participación tanto para las individualidades o para cualquiera de los espacios organizados que se relacionan directa o indirectamente con el uso de la bicicleta. La coalición es un espacio abierto para la discusión de propuestas y generación de actividades, se trabajara de forma horizontal con participación activa o pasiva y representatividad según el trabajo realizado en los diferentes frentes de trabajo o de lucha que se vayan construyendo. Uno de los frentes claros de trabajo hasta el momento será la construcción desde la Coalición de la Asociación de ciclistas cotidianos y urbanos de Quito.
Acuerdos:
- Levantar una base de datos de todas los ciclistas y organizaciones que estén relacionadas directa o indirectamente con la bicicleta.(CICLOPUCE).
- Puesta en consideración de la propuesta de ABC sobre la Coalición de Ciclistas de Quito por vía mail para recoger percepciones vía Web.
- Discusión, análisis, reflexión y conjunción de las diferentes propuestas sobre la Coalición de Ciclistas el día Jueves 22 de Octubre del 2009 a las 5:00 PM en Construbicis (y de ahí a las 7 piques organizados por ABC) para poder tener una propuesta clara y colectiva para ponerla en consideración en una reunión más grande donde estén presentes la mayor cantidad de bicicleteros y organizaciones relacionadas el día Jueves 29 de Octubre del 2009 5:00PM en Construbicis.
Por todo esto convocamos a todos y todas los ciclistas que tengan una propuesta sobre la Coalición de Ciclistas o interés en participar en su construcción, para que acudan a la reunión a realizarse el día Jueves 22 de Octubre a las 5:00PM en Construbicis.
COALICION DE CICLISTAS URBANOS DE QUITO (CCUQ)
Propuesta
Antecedentes
En Quito, las jurisdicciones niegan las mejoras para la seguridad de la bicicleta y de los ciclistas, que se citan en los planes sobre la calidad ambiental y movilidad “Brindar preferencia a los medios de transporte alternativos entre esos la bicicleta, para evitar la congestión de los automotores y facilitar la circulación de las personas”. Esta es una distorsión obvia que tiene el gobierno local al no cumplir con los reglamentos y las normas de seguridad que ya existen en la ciudad, negación que imposibilita generar una ley ambiental y de circulación (movilidad) fija, es decir que los reglamentos y las normas que se establezcan en la ley tienen que ser cumplidos desde los habitantes de Quitu.
Quito no ha generado espacios para el uso y el fomento de la bicicleta cotidianamente y los pocos esfuerzos realizados han sido mal diseñados o planificados, mostrando su desinterés de promover la bici como un medio de transporte alternativo. Por otro lado el gobierno local no ha establecido espacios de dialogo entre los usuarios de la bicicleta, el trabajo que demandamos va por el lado de concientizar y promover el uso de la bici en protección del medio ambiente y sobretodo como una respuesta política al modo de producción capitalista que se da desde el uso del automóvil, como una estructura de clase, mostrando a este medio de transporte como una forma visible del bienestar social, cultural y económico. Este es el discurso que sustenta la ciudad al dar mas espacios a los automotores y que sustenta la movilidad desde un estructura socio-económica impuesta desde el mercado y las necesidades del capitalismo.
Son notables los intereses y las cuotas políticas que se manejan en esta ciudad, desconociendo los posibles espacios de organización desde la sociedad civil, y la posibilidad de cambiar algunas estructuras de poder, mafias de control de los medios de transporte publico como privado.
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
La Coalición de Ciclistas Urbanos de Quitu (CCUQ) nace como un espacio de planificación, reflexión y dialogo. Desde la toma de decisiones y acciones es posible construir o generar un punto de encuentro para la participación activa de todas y todos los ciclistas cotidianos, que nos permita:
- La promoción de la bicicleta como forma de transporte habitual o cotidiano.
- Mantener e incrementar los usuarios de la bicicleta como medio de transporte, deporte, recreación y con esto la reconstrucción de una ciudad más amigable con el medio ambiente.
- Mejorar las condiciones de los que montan bicicleta en la ciudad, asegurar la carretera, la calle y las instalaciones del tránsito sean favorables a los usuarios no-motorizados.
- La promoción del uso combinado de la bicicleta con los otros modos de transporte.
- Para la educación en todas las edades del motorista, peatón, ciclista
- Servir como punto focal para la organización de redes, clubs, asociaciones y de otras organizaciones relacionadas con bicicleta.
- Crear canales de diálogo permanente tanto con la sociedad civil como con los gobiernos locales, sobre las necesidades reales de los ciclistas.
- Incidir políticamente, proponer o participar en la creación de políticas publicas.
- Generar cambios estructurales desde las necesidades de los ciclistas cotidianos y otros usuarios de la misma como medio de recreación o deporte.
- Para facilitar el intercambio de información sobre seguridad y el uso de bicicleta en general.
Creemos que desde la disputa de los espacios tanto políticos como públicos, como espacios de participación directa se pueden generar canales donde todos nos podemos sentir representados y representadas.
La CCUQ es una organización no lucrativa, de decisión y acción autónoma, que no permitirá intermediarios ante las “autoridades” de turno o las organizaciones locales.
La misión de la CCUQ es crear comunidades seguras, sanas y habitables en Quitu. Considerando la bicicleta como medio de transporte y de recreación, pero también como una herramienta cotidiana para la transformación de las ciudades en espacios más amistosos y respetuosos en el uso de los espacios públicos.
Comités y espacios de trabajo.
- Comité del planeamiento y defensa de los ciclistas: Discute las ideas futuras y actuales, campañas del proyecto.
- Comité Financiamiento: Discute estrategias y oportunidades de financiamiento para la organización
- Comité Promoción comunitaria: Discute posibles formas de acercamiento la comunidad bicicletera
- Comité de educación: Discute maneras de crear los programas, sostenibles que se convierten y educan a los ciclistas actuales y futuros.
- Comité para la construcción de la Asociación de Ciclistas Urbanos